LIMPIA VÁSTAGO WIPER RASCA POLVO RASCADOR COTIZÁ AQUÍ
Estos limpia vástagos se puede fabricar en los siguientes materiales: NITRILO, POLIURETANO SILICONA , NBR, EPDM, CR, FKM/FPM, FVMQ, HNBR, NR, PTFE, todos ellos pueden ser producidos en Durezas desde 40ºhasta 90º Shore.
Ponemos a su disposición una amplia gama de medidas en pulgadas o milimétricos según la necesidad de nuestro cliente.
Con una breve charla telefónica podremos obtener información relevante para sugerir el mejor material, para su necesidad.
Más información:
Los elastómeros son aquellos tipos de compuestos que incluyen no metales en su composición y que muestran un comportamiento elástico. El término, que proviene de polímero elástico, es a veces intercambiable con el término goma, que es más adecuado para referirse a vulcanizados. Cada uno de los monómeros que se unen entre sí para formar el polímero está normalmente compuesto de carbono, hidrógeno, oxígeno o silicio. Los elastómeros son polímeros amorfos que se encuentran sobre su temperatura de transición vítrea o Tg, de ahí esa considerable capacidad de deformación. A temperatura ambiente las gomas son relativamente blandas (E~3MPa) y deformables. Se usan principalmente para cierres herméticos, adhesivos y partes flexibles. Comenzaron a utilizarse a finales del siglo XIX, dando lugar a aplicaciones hasta entonces imposibles (como los neumáticos de automóvil).
Los elastómeros suelen ser normalmente polímeros termoestables pero pueden ser también termoplásticos. Las largas cadenas poliméricas enlazan durante el curado. La estructura molecular de los elastómeros puede ser imaginada como una estructura de «espaguetis con albóndigas», en dónde las albóndigas serían los enlaces. La elasticidad proviene de la habilidad de las cadenas para cambiar su posición por sí mismas y así distribuir una cierta tensión aplicada. El enlace covalente asegura que el elastómero retornará a su posición original una vez deje de aplicarse la tensión. Como resultado de esa extrema flexibilidad, los elastómeros pueden alargarse de un 5 % a un 700 %, dependiendo del material en concreto. Sin los enlaces o con pocos de ellos, la tensión aplicada puede provocar una deformación permanente.